![]() |
Portada |
El protagonista es Sigmund. Y es puro amor. Vamos, que el pobre de bueno, es tonto. O hace oídos sordos a comentarios necios, más bien. He de confesar, que el título me traía un poco loca: no tenía la menor idea de lo que la autora quería decir con ‘casos descartados’ o simplemente si era una referencia a un producto audiovisual concreto.
Después del despropósito de ‘La brújula dorada’ ha sido un oasis leer este libro. No solo porqué es de lectura ágil, agradecida y sencilla, sino porqué además es entretenido. Por consiguiente, era la primera vez que leía un libro que mezclaba comedia policíaca y misterio. Así que como Mari (de Bohemian Creative, síganla que es amor) y yo somos unas fans de los detectives –y también somos las que organizamos esta lectura conjunta- y Sora (Magic Neverland) nos recomendó el libro, no dudamos en incluirlo en la LC Cuatro Gatos (os podéis apuntar aquí) y qué bien hicimos, oigan.
Permítanme antes que les cuente de qué va el tinglado.
La historia nos trasporta el siglo XIX, en un lugar ficticio llamado Greheim. Allí y en los alrededores pasan cosas raras que nadie quiere resolver. A Sigmund Sikerteils, el protagonista de nuestra novela, le gustan los misterios. Pero el pobre tiene un carácter tan peculiar (vale decir que personas más raras que él he conocido) que nadie le toma en serio. Su familia es rica (él también, pero se pasa toda la hipocresía burgesa bienquedista por el forro del corbatín) y financia una comisaría en la zona, lo que le permite a nuestro audaz protagonista poder coger esos casos descartados que ya no quiere nadie e intentar resolverlos. Lo que no sabe, es que detrás hay algo muy gordo.
Le diré una cosa, si usted mismo no confía en lo que puede ser capaz de hacer, entonces nadie lo hará. (p. 207)Sigmund es un amor. A parte de pasarse el patrón de masculinidad normativa (se la pinfla todo) por dónde le da la gana, es un desastrillo de hombre. De hecho, este personaje es el pilar fundamental del libro y una de las mejores cosas que tiene ‘Casos descartados’ es que la autora tenía muy claro el tipo de personalidad, de psicología y de forma de hacer –muy marcada- quería para su personaje: bonachón, desordenado, caótico, estrambótico, desaliñado pero con una perseverancia y un entusiasmo dignos de enmarcar. También tiene miedo a las tormentas y a los rayos hasta el punto de esconderse debajo de la mesa o del sofá (lo que pille antes). En definitiva, un personaje muy humano, poco reglamentario, poco convencional y con diferente forma de pensar y reflexionar, por lo que a menudo en la novela es tomado como un tipo al que se le va la regadera.
![]() |
Vestidos cómodos total pro |
Lo mejor del tema es que no hay relación amorosa entre ella y Sigmund (¡¡¡AAAAAAALEEEELUUUUUYAAAAA!!!) y eso es de agradecer. Porqué la verdad es que no hace ninguna gracia que los autores metan relaciones amorosas con calzador. En este libro, pueden estar tranquilos porqué no las hay. Menos mal. Queda esperanza en el mundo literario.
Si hay algo que se critica en el libro es el ‘quedar bien’ socialmente hablando. Eso de ‘tener que quedar bien porqué sino van a hablar de uno mal’. Seguro que esta frase no les sonará extraña y más en el mundillo de los blogs. Pues bien, lo mismo pasaba en la época, y parece que a día de hoy todavía no hemos superado.
Otro tema es el de los casos paranormales. Aquí me gustaría hacer un inciso. En el libro todos y cada uno de ellos se resuelven con lógica. No hay espacio para los fantasmas, los espíritus o otros seres del imaginario del terror. Es más, este tipo de creencias solo sirven para una cosa: tener sometida y vigilada a la población. Los casos siempre tienen una explicación plausible, real, racional y no basado en cavilaciones esotéricas, lo que conforma otro punto a favor en la lectura.
![]() |
Hipotético comedor de Sigmund |
Como contrapunto a Sigmund y Carlotta tenemos a los personajes que están destinados a caer mal al lector. Así, con toda la mala uva. Tenemos a Hoggans, por ejemplo, que es una gente de policía/detective profesional con un ego como un trolebús y a Elionor (a mi el nombre ya me da mal rollo), la hermana de Sigmund, a la que directamente, dan ganas de enviarla a la Patagonia, con los pingüinos, a ver si con el fresco se le baja los humos. Para que se hagan una idea es como la señorita Rottenmeier, pero peor.
La novela está dividida en 21 capítulos de no más de 15 o 20 páginas cada uno. Si el libro contiene 335 páginas hagan ustedes los números aproximados, que les sale a devolver. Eso sí, tengan en cuenta que cada capítulo se lee en un suspiro y la maquetación en formato digital tiene una fuente que es agradecida para seguir la lectura sin que los ojos se cansen. Por ponerle una pequeña pega, hay unas cuantas faltas de ortografía en las páginas 46, 73, 77, 107,158-159 y en alguna página más que seguro que se me ha pasado. Me van a perdonar, pero estaba básicamente centrada en el disfrute de la lectura y no en la reseña.
![]() |
Casos Descartados |
Si bien es cierto que en muchos de los casos el lector puede imaginar cómo se van a desarrollar o cómo lo ha hecho el sospechoso, eso no quita encanto al libro. Básicamente porqué al que no puedes saber por dónde va a salir es al protagonista. La lía, sí. Y muy parda. Esa es precisamente la gracia, su encanto.
Mención a parte merece ese final que fue como un ‘no puede ser’. Vale, debo admitir que tenía la mosca detrás de la oreja con unos cuantos personajes, pero con el final es abierto me quedé con una cara de siluro del Nilo que ríanse ustedes de los siluros del Ebro. La cosa es que no se sabe si al final se desenmascara a quién se tiene que desenmascarar o simplemente habrá segunda parte. Espero que sea la segunda opción porqué Sigmund es demasiado buen personaje (con sus pelos despeinaos) como para no darle otra historia de protagonista.
4/5
★★★★★
Imágenes: pixabay, web de la
autoraAntes de terminar, os dejamos los mejores tweets de la LC, siguiendo la etiqueta #LC4GatosCasosDescartados. Como veréis, todas la hemos disfrutado un montón. Además, dar las gracias a la autora por su amabilidad y por ofrecernos su pequeño retoño para esta lectura conjunta, que ha sido maravillosa. Y por supuesto, a todas las participantes, que sois lo mejor: el chocolate del churro, el cucurucho del helado, el pisto de la pizza del viernes. Sí, no preguntéis. Tengo hambre.
Si os queréis apuntar a las próximas lecturas, los tiráis un billete de 500 euros a Mari o a mi y lo apañamos. La lectura, digo. Lo del billete ya si eso después, que nos lo tenemos que repartir.
Tweets
#LC4GatosCasosDescartados, una novela ágil y amena, perfecta para cuando tienes poco tiempo para leer 👌 pic.twitter.com/MNLB3c4pMB— Chari Escudero 🖖 (@Chari_Escudero) 8 de mayo de 2018
#LC4GatosCasosDescartados— Mari Carmen Caballero Álvarez (@MariCar49318331) 11 de mayo de 2018
Lo que menos esperaba era divertirme tanto y aprender. En ese coraje que empuja a Sigmund, toma cuerpo la fuerza que nos fortalece a todos cuando nos encontramos solos en momentos difíciles. Casos descartados es la novela que no hay que descartar.
Me encanta el personaje de Sigmund. Es tan buena gente y tan inocente. No aguanto que lo traten tan mal en la Comisaría ò_ó #LC4GatosCasosDescartados— Sora Albarn 🌸 (@Sorasaku) 9 de mayo de 2018
#LC4GatosCasosDescartados "Y bien, ¡¿quién viene conmigo?!— *Yuuki* (@Yuuki_Maiden) 4 de junio de 2018
Un buen rato después, me encontré solo ante las puertas del castillo"
Pobre tipo. Le daría un abrazo 😟
#LC4GatosCasosDescartados "Y bien, ¡¿quién viene conmigo?!— *Yuuki* (@Yuuki_Maiden) 4 de junio de 2018
Un buen rato después, me encontré solo ante las puertas del castillo"
Pobre tipo. Le daría un abrazo 😟
Después de leer el despropósito de 'La brújula dorada', estoy con 'Casos descartados'. Y sí, me está gustando muchísimo. Protagonista bien trabajado e historia divertidísima. Sin un ápice de masculinidad tóxica. ¡Así sí da gustirrinín leer! 👌😍🔝#Lc4GatosCasosDescartados— Iris_Ocon (@Iris_Ocon) 11 de mayo de 2018
Blogs
participantes
Como siempre, agradeceros el apoyo, las risas, los mojitos con piña colada y los chalets en las Maldivas que nos habéis dado. ¡Sois geniales!
Mari: https://bohemiancreative.wordpress.com/
Chari: http://rinconrevuelto.blogspot.com.es/
Yuuki: el-diario-de-yuuki.blogspot.com.ar
Noa: hiddenwords.es
Mari Carmen: https://labuhardilladelencanto.blogspot.com.es/
Sora: magicneverland.blogspot.com