
Como a la gente le gusta empezar por la etimología, vamos a empezar por la etimología, para qué ¿salirnos de lo establecido? Para ello separaremos las dos palabras. Por un lado tenemos:
TAPA: cosa, objeto, tela que sirve para cubrir un recipiente o mantenerlo hermético. jijijijiji
RABOS: Podría enumerar un montón de frutas, alguna cola, soldadito, etc.
Como veis es algo complejo. Para ello, nuestra no experimentada experiencia hemos consultado a Sir William, que se está riendo vilmente en el sofá. Y de aquí a que acabe con su ataque de risa, puede pasar un rato. ¿Además en la moda todo vuelve no?
-¡¡¡UHUHUHUHUHUHUUH!!!
-¡Cuando acabes de desternillarte, ya si eso nos hechas una pezuña!
-¡¡¡¡¡¡¡UHUHUHUHUHUHUHUHUHU!!!!!!!
En fin. Que puede ser. Y como puede ser, ¡pues hay que estar preparados! El taparrabos es un tipo sencillo de prenda interior, la primera de hecho (que se sepa) utilizada por los humanos. Se distingue principalmente porque puede tener dos formas básicas:
-Pieza triangular que se liga a la cintura. Y el triangulito se mete para adentro para recoger las 3 piezas colgantes.
- Un trapito enrollado. Se le empieza a dar vueltas alrededor de las caderas. Se sujeta con un ceñidor o un cinturón.
Tipos:
Japón: Tenemos el fundoshi, que es la ropa interior tradicional, tanto para hombre como para mujer. Los más famosos son el rokushaku (izquierda) (lo que llevan los luchadores de sumo) y el etchū (derecha) que es una banda larga ligada con un cinturón y que tapa un poco más el pelamen que el primero. También tenemos el mokko (centro). Para evitar herir sensibilidades, hemos cogido las imágenes más “suaves”.

Rokushaku
Etchū

Mokko


¡¡¡Y hasta aquí la sección de taparrabos!!!!
jajaja que buenas sois! nunca había visto un post o entrada en wweb o blog dedicada a esto, sois la leche! y gracias por compartir los tipos de taparrabos que hay!
ResponderEliminarO.O Ojiplática me habéis dejado. El tema desde luego muy tratado no esta xD ¡qué risa! Hay que saber de todo que "el saber no ocupa lugar". Gracias por no herir sensibilidades ;)
ResponderEliminarA seguir así nunca perdáis ese punto!!!
OMG!!!!!
ResponderEliminarCon la boca abierta me he quedado... más o menos como Miss Fair!!! jajaja
Buenísima vuestra entrada de hoy. Mucha razón, hay que ser originales, y sin duda vosotras lo sois!
Todo bien explicado y documentado... y no creáis he aprendido varias cosas! JAJAJAJA
XOXO
Lady Wolff
http://www.ladywolff.com/
JAJAJAJAJAJAJAJA, ¡me encanta! Oye, hay cosas que no sabía sobre los taparrabos, y me encantan los minitutoriales <3
ResponderEliminarJAJAJA muy interesante. Gracias x ampliar mi nulo conocimiento sobre esta materia.
ResponderEliminarBesotes
Lourdes