Reír hasta llorar. Eso es lo que hice durante las
dos horas de duración de ‘Bridget Jones’ Baby’. Y es la primera que lo consigue
en lo que va de año. Hace una semana, concretamente el jueves pasado, 8 de
septiembre, asistí junto con un acompañante al pre estreno del film. Para lo
grande que era la sala, éramos cuatro gatos, vamos que no estaba llena.
Esta película es la mejor de las tres que nos ha dado la
trilogía Bridget Jones, con diferencia. Aunque Renée Zellweger, cuándo
sonríe se le pone una cara rara y está físicamente bastante cambiadilla, su
espíritu, el que la actriz le pone al personaje, no ha variado. Es impertérrito y
eso se agradece. De hecho, Zellweger estaba impaciente por meterse en la piel de
Jones una década después:
‘Me encanta este personaje, me gusta que ella cuente historias
acerca de lo que es ser una mujer y estas situaciones realmente relacionables en
ciertos momentos de la vida. Tenemos el derecho a contar una historia de Bridget
en esta etapa de su vida.’
Bridget ya no es esa chica de la treintena que tenía obsesión por bajar
kilos, dejar de fumar, encontrar un trabajo y sobretodo, a la que se le había
metido entre ceja y ceja el buscar marido.
La Jones que se nos muestra
en esta película ha pasado página: ha madurado. O la vida la he hecho
madurar. Tiene un trabajo que le encanta y está a gusto ¡por fin! con su cuerpo.
A parte de sus idas de bola, no queda casi nada del personaje necio, bobo e
infeliz que se palpaba en ‘
El
diario de Bridget Jones’ (2001) y ‘
Bridget Jones: Sobreviviré’
(2004). Se podría decir que la vida la ha hecho avanzar por el buen camino.
Añadir que aquí servidora nunca se he sentido identificada con
Bridget Jones. Es más, me parecía tonta e ingenua. Pero supongo
que para que un personaje sea bueno no es necesario que te identifiques con él.
 |
A Bridget le ha quedado un estampado monísimo. Photo by Giles Keyte - © Universal Pictures |
El film empieza en su 43 cumpleaños. Sola. Soplando una vela en un
cupcake. Sin vida social, pues todos sus amigos de la primera y segunda película tienen compromisos familiares: pareja, hijos, procesos de adopción…lo que no
está tan alejado de la realidad, porqué seamos sinceros, en cuanto pillan pareja
o se casan, las personas cambian. Normalmente para mal.
Pero al día siguiente la cosa mejora: su amiga Miranda (Sarah
Solemani), presentadora de telenoticias, que está más loca que ella (tiene
mérito el asunto), la invita a un fin de semana de festival, en el que a parte
de Ed Sheeran -al que confunden con un trabajador de Starbucks- conoce a Jack
(Patrick Dempsey) después de caerse de bruces en un fangal, y que además,
casualmente, es millonario. Después de una noche atolondrada, Bridget asiste a
un bautizo. En teoría, ella y Mark Darcy (Colin Firth) hace 10 años que han
cortado peras. E incluso Mark, se volvió a casar.
La cuestión es que entre pitos y flautas, Bridget acaba con otra
noche loca (parece esto el juego de la oca y tiro porqué me toca), pero con
Mark, su antigua pareja. Después se entera de que los condones que usó tienen 20
años, por lo menos, y sí, han supuesto bien, se queda embarazada. ¿De quién?
Pues eso no se sabe. Claro que tampoco es que al espectador le importe. De
hecho, mientras se líe parda –que se lía, no se preocupen-
da un poco igual.
Pues eso, que Jones deberá escoger entre el manido y serio -más
soso que una triste espinaca al sol- Mark Darcy al que le importa más su trabajo
que un mono un plátano, y Jack un tipo alegre y detallista con el que tiene más
química.
 |
Bridget (Renée Zellweger), Jack (Patrick Dempsey) y Mark (Colin Firth,) en el curso de preparación al parto - © Universal Pictures |
Ahí hubo división de fans en el cine. Digamos que estaban las
Darcyers y las Jackiers, dándolo todo y que cada una tenía su
favorito (hija, al pan pan y al vino, vino, si eso te quedas con los dos y se
acabó el tino). Quién haya leído el libro debe saber que la película no tiene
nada que ver. Aunque probablemente ya se imaginarán la
erección. Digoooo, elección. Pues no. No se la pueden imaginar o
intuir, porqué para dejarnos con los dientes largos, se grabaron tres finales
diferentes para el film con la intención de que ninguno de los miembros del
reparto tuviese conocimiento de ello hasta que no se proyectase en cines.
Debo añadir, antes de desarrollar la información, que el personaje
vio la luz allá por el año 1995 en una columna del periódico británico ‘The
Independent’ escrita por Helen Fielding. Bridget es y será un
icono. Primero de todo, porqué es una de las primeras en
introducir el género llamado chick-lit. Es decir, literatura que está
escrita por mujeres y que va destinada a un público eminentemente femenino. Y
segundo porqué esta trilogía, en formato cinéfilo, es la primera
dirigida exclusivamente por mujeres. Como sabrán, es complicado
que una mujer, en pleno siglo XXI se ponga delante de una cámara teniendo en
cuneta el machismo que impregna Hollywood. Es un punto positivo.
La encargada de ponerse al frente del proyecto ha sido Sharon
Maguire, que repite como las natillas, por segunda vez. De hecho, ella dirigió ‘El
diario de Bridget Jones’ hace 15 años. Helen Fielding, la autora de los libros
es la que se ha encargado del guión junto con Dan Mazer y Emma
Thompson. Y aunque acostumbrada a la saga, el buen espectador espera
encontrar el ‘All by myself’ en los momentos de depresión de la protagonista, la
BSO que suena fuerte y con garbo es ‘Still Falling For You’ a la que pone voz
Ellie Goulding, mientras Bridget se dirige a un entierro. Sí, han leído bien.
 |
Momentazo ‘pues yo más’, entre galanes. Photo by Giles Keyte - © Universal Pictures |
La ilusión es ir al cine y encontrar a los mismos personajes que
ya conoces desde hace 15 años, que sabes que todavía te pueden sorprender y a
los que es inevitable no cogerles, después de todo este tiempo, cariño. El que
no repite, es Hugh Grant, que rechazó el papel de Daniel
Cleaver, el mujeriego de turno. Pese a ello, su marcha no se encuentra a faltar,
pues Dempsey hace un papel acérrimo que pone contra las cuerdas a Firth.
Si a esto se le añade que Emma Thompson se mete en el papel de
Dra. Rawlings, la ginecóloga, hay poco que pueda salir mal. Pese a los
clichés del género, la película es divertidísima y el tráiler no le hace para
nada justicia.
Lo que es inevitable es que Darcy me caiga como el culo. En la
primera, todavía lo tragaba, porqué era mejor opción que el pendón de Daniel
(Hugh Grant, que todavía tiene reservada una sorpresita), en ‘Bridget Jones:
Soverviviré’, iba ya con el palo en el culo, y en ‘Bridget Jones’ Baby’ se ha
superado. Tan estirado, tan británico (sin tres copas de más, se entiende).
Tampoco faltan los guiños a la profesión periodística, con los
que me descojoné, literalmente: la escena de la entrevista a Jack para
comprobar si sus espermas funcionan como es debido. Al igual que también es
memorable cuándo se pone de parto y la intentan pasar por la puerta giratoria y
la doblan un poquito y…en fin.
La película -¡cómo no!- ha estado salpicada por la polémica. Después
de que Zellweger decidiese no aparecer en público hasta su estreno, como
consecuencia de la presión social recibida por su cambio físico –insisto en que
hay gente, que en vez de meter las narices en la vida de los demás, debería,
seriamente, meterlas en un buen libro (lo que me llevó a escribir ‘
Mi
cuerpo es mío, gracias’ en apoyo a nuestro género y a la actriz)- ha vuelto
a pisar presentaciones. La mayoría de los cinéfilos nos alegramos de ello, y más
si se tiene en cuenta que las actrices por el solo hecho de ser mujeres, al
cumplir los treinta se les exige –en esa industria arcaica y misógina llamada
Hollywood-
‘no ser demasiado viejas’ y por lo tanto, mantenerse
imperdurablemente jóvenes y perfectas si quieren trabajar.
 |
A Miranda (Shirley Henderson) y Bridget (Renée Zellweger) se les va la pinza © Universal Pictures |
Otra tontería que asaltó en pos del personaje femenino es que como
Zellweger no ha ganado peso para retratar a Bridget Jones, ha ‘traicionado al
personaje icónico’ porqué la imagen corporal de Jones se consideraba un
atractivo. Pero vamos a ver, animalillos del bosque, ¡que el guión ha sido
reescrito! O en palabras finas de la directora
‘A todos nos encantó la idea de que Bridget, finalmente, hubiese alcanzado su
peso ideal - en algún lugar entre un tamaño 10-12 de Reino Unido, que es el
equivalente a una 38-40 en España - pero todavía no se había resuelto ninguno de
sus temas sobre el amor y la soledad.’
Al ser una adaptación del libro ‘Bridget Jones: Loca por
él’ (2013), tercera novela, se decidió que Fielding volviese a
escribir la historia adaptándola a la película, 21 años después del aniversario
de la primera columna en ‘The Independent’. Las fans del libro habrán respirado
con el film, porqué se montó grande cuándo la autora, en la versión
novelada, decidió cargarse a uno de los personajes más memorables. Por suerte, en
esta tenemos a dos buenos actores, mención a parte, galanes de órdago, hasta el
punto que Colin Firth dijo en una entrevista que
‘Mark no pensaba que Daniel fuese mejor que él. Este tío, Jack
(Dempsey) parece ser más que un buen chico encantador, y de algún modo, eso le
da miedo’.
 |
Las puertas giratorias y Bridget nunca han sido buenas amigas. Photo by Giles Keyte - © Universal Pictures
|
El diario manuscrito de Bridget se ha substituido por un
iPad, adaptándose a los nuevos y tecnológicos tiempos. Pero este hecho
no quita que sea 100% disfrutable y que contenga el más puro espíritu Bridget
Jones en cuanto a ridículo, patoso, metidas de pata a cascoporro e
infortunios sentimentales y laborales.
En resumen, si les pasa como a servidora, que le tenía cierto
retintín al personaje, o no lo soportan ni lo han soportado en las dos
películas anteriores, prueben a ver esta tercera y última entrega, que sin duda,
les hará reconciliarse con ella.
Es un film para los fans de la buena
comedia entrañable y
chisposa. Un magnífico y
bien aposentado regreso con
situaciones un tanto surrealistas e hilarantes dadas a la carcajada –palmadas en modo foca incluidas- con el único objetivo de que el espectador pase
un buen rato, cosa que consigue de sobras.
Por cierto, el muerto, no estaba muerto, estaba de parranda.
4/5
★★★★★
Fuentes: IMDB, Filaffinity,
http://www.bridgetjonesbaby.es/
Imágenes: http://www.bridgetjonesbaby.es/,
www.villagevoice.com, www.comingsoon.net, popsugar.com
Hola!
ResponderEliminarSi sóc sincera no tinc clar si he vist les dues anteriors... potser li hauré de posar remei abans de veure aquesta i així ja em faig una idea clara del personatge.
Per ser la primera novela chick lit mai m'ha cridat l'atenció, crec que ja d'entrada el personatge de la Bridget no em cau massa bé.
Espero veure-les aviat, aquesta última se'm fa massa apetitosa (a part que en Patrick Dempsey m'agrada com a actor).
Un petó!
Hola Lit!!
EliminarUy, les dues primeres son un WTF en tota regla. Vaja, que son entretingudes però poc més. La Bridget tampoc em cau bé. La trobo sosa, beneita, insulsa i amb unes ganes bojes de pillar marit. Que no és ni mig normal.
Amb aquesta tercera, en canvi t'ho passaràs teta!
Un petonàs!!
¡Hola! Tiene muy buena pinta, quiero verla ya ^^ Gracias por la crítica ^^ Besos (-:
ResponderEliminarHola!
EliminarA ver si te gusta!
Besos!
Tengo muchas ganas de verla porque la saga me encanta, y de momento todo lo que he leído y me han dicho son cosas positivas. Así que intentaré ir este miércoles al cine ^^
ResponderEliminarYo soy muy fan de Mark Darcy (pero creo que me tira el hecho de que esté interpretado por Colin Firth *o*) y me he leído los libros... Así que sí, estoy contenta con la peli, aunque no tenga nada que ver, por el simple hecho de que se salve el personaje =D
Ya te contaré qué me parece cuando la vea.
Besos
Hola guapa!
EliminarSí, doy fe que te ríes a cascoporro. Colin Firth en el papel de galán es un plus, eso sí. Después lo ves con el traje de lentejuelas en 'Mamma Mía' y te quedas con cara de pez. Pero vamos, que será eterno galán hasta que se jubile. Pasa como con Brosnan.
Lo de los libros con Darcy tiene telita. ¿A quién se le ocurre? Creo que cuándo los lea me voy a indignar mucho.
Un besote!
vaya, no tenía muchas esperanzas en esta peli cuando la vi anunciar pero tras tu reseña, no dudes que la veré en algún momento!
ResponderEliminarvivo en Escocia y está en los cines ahora pero mejor me espero a verla por internet (no es nada personal pero casi que prefiero verla en castellano para enterarme mejor) xD
bye~~
Hola Iku!
EliminarQué suerteeee!! Con lo bonita que es Escocia! Tú ahí poniéndome los dientes largos. XD
Pues sí, si en español te enteras mejor, pues doblada, oye. La versión original está muy sobre valorada.
Un besoteee!
La ví el sábado, y me eché unas buenas carcajadas. Un beso ;)
ResponderEliminarHola Natàlia!
EliminarMe alegro.
Un beso! ;)
¡Hydreeeeeeeeeeeeee!
ResponderEliminarEn primer lugar tengo que decirte que me parto de risa con tus comentarios, me encanta, siempre que leo uno tuyo (incluso en otros blogs) me consolido de nuevo como tu fan nº 1. ❤
Y esas fotos de las autoras, ¿cómo saldrán siempre tan espectaculares? Yo no tengo ninguna foto medio decente, salgo como un espantajo en todas. :'D ¡Ah! Y corre a la librería a por "Seis de Cuervos", ¡¡sí!! Yuhuuuuuuu~~~~ Pero no te quejes, que yo cuando vengo me voy con otra película o libro apuntado, como en este caso.
¡Menudo maratón de las pelis de Bridget me zampé el otro día! Y yo pensado: ¿qué tal será esta tercera? ¿Valdrá la pena o será para alargar la cosa?
Pues ahora me obligas a ir a verla inmediatamente, tengo que aprovechar que está en cartelera, que luego pasa lo que pasa. Y me apetece muchísimo una película para partirme de risa. Además, me encanta lo que nos cuentas sobre ella, me ha llamado mucho la atención lo de los tres finales, tendrían que estar los actores pensando quién saldría "victorioso".
Otro dato del que no tenía ni idea es que las películas hayan sido dirigidas por mujeres, ¡fantástico!
Sí que pensé que echaría de menos a Hugh Grant y su ya clásica pelea con Darcy. :'D
Me ha encantado tu crítica, como siempre la he disfrutado muchísimo y, por supuesto, estoy deseando ir al cine a ver la película. :)
¡Un besoteeeeeeeee!
Hooola Alex!
EliminarJajajajaja!! Pero que bonica que eres! Mua! Guapa!
Ufff, lo de las fotos es todo un mundillo, entre que la cámara reversible es el demonio (ahí te salen todos los granos, aunque no los tengas) y que justo cuándo disparas se te pone la cara más rara que puedas poner, pues una da fe, que las auto-fotos no son lo suyo. Lo de esa autora no es ni medio normal. Yo creo que hasta las fregonas del mercadona salen mejor peinadas que servidoras en las fotos.
De 'Seis de cuervos' leí unas cuantas páginas y tiene muy buena pinta. Soy estudiante y estoy a dos velas así que el libro caerá más tarde que pronto, pero caerá. Jijiji! Te achucho pa' que vayas al cine. ^^
La tercera para mí es la mejor. Con las dos primeras me reía en momentos puntuales y después me quedaba igual. Pero con esta salí de la sala con dolor abdominal, como si hubiese estado haciendo flexiones, así que imagina. También lloré de risa. Y eso conmigo, no es moco de pavo.
Un besote enooooooorme!!! ♥ Y ya me dirás qué te parece!!
yo tampoco me he sentido identificada con bridget nunca la verdad, pero la peli tengo ganas de ir a verla ya son varias opiniones buenas las que oigo
ResponderEliminarUn beso
Hola Laura!
EliminarA ver que te parece.
Un beso!
Pues a mi me encantan las películas y estoy esperando ver esta, leí los libros y no me gustaron para nada, Bridgette se me hace mas interesante en las películas con su actitud ingenua y despreocupada, en el libro se me hizo obsesiva y superficial por bajar de peso y buscar marido, mira que Bridgette pesaba entre 55 y 58 y se consideraba gorda (según el primer libro), yo debo ser una vaca según los estándares de belleza británicos xDDD, pero entiendo también que era otra época en cierto modo (y otro país xD), aunque en pleno 2016 no dudo que haya quienes busquen casarse antes de los 30 y todo eso, en fin, el punto es que al menos yo he disfrutado más las adaptaciones a películas, las encuentro más divertidas, y no veo tan sosos a los personajes, Darcy en el libro no lo soporto, y el de la película, no sé si es Colin Firth o que será, pero lo amo xDDD.
ResponderEliminarBueno, espero disfrutarla y pasarla bien riendome como foca xDD (como en las otras películas).
Saludos y gracias por tan buena reseña :)
Hola Kenia!
EliminarLos libros es lo que me falta a mí leer. Tengo el primero por casa, así que cualquier día me pongo a ello. 58 kg y se consideraba gorda? Qué fuerte! Este personaje lo que está es mal de la azotea. Pues tal y como comen los británicos, no son quién para dar lecciones sobre lo que es 'sano'. XD
Tendré que leerme los libros para poder opinar. Y ya de paso, hacer una buena crítica, que me da que la voy a poner a caldo a base de bien.
Un besotee!! ♥
Aun no la he visto, pero me apetece...y eso que yo tampoco soy mucho de este personaje, pero tiene buena pinta y si hay risas aseguradas mucho mejor.
ResponderEliminarNo tenía ni idea de que había sido dirigida por mujeres, así que es un puntazo! Ni tampoco que sus libros habían iniciado el boom del "chick lit"
Besitos
Hola Cris!
EliminarSí que hay risas, sí. Y encima se te pega la risa del de al lado, imagina. Creo que las pelis dirigidas por mujeres deberían ser de obligado visionado o sino tener más soporte del que realmente tienen en esta industria.
Un besoteee!!
Hola!
ResponderEliminarMe convenciste!! Mira que yo vi el trailer y me dije "nanai", esta no me la trago. Pero es que te leo y me entran hasta ganas de irme para el cine, que no me voy porque averigua si hay sesión a estas horas y porque con las pintas que llevo lo mismo se creen que voy a coger un cartón y a quedarme a dormir dentro jajaja
Un besito guapísima!! ^^
Hola Ana María!
EliminarPues lo mismo que me pasó a mí, que fue ver el tráiler y pensar: 'pfffff'. Y resulta que el tráiler no le hacía justicia para nada. Jajaja!! Me alegro un montón que te pique el gusanillo. Uy, yo creo que hay críticos que duermen dentro, porqué lo de algunos no es normal. XD
Un besoteee!!! ♥
Hola hermosa! Me diste una curiosidad enorme! A mi me paso que la primer película la vi y me pareció bastante deprimente y por obvia razón de que no me gusto no vi la segunda. Pero quizás la juzgue mal, podría darle una oportunidad a esta después de leer tu reseña. Siempre me haces recapacitar o cambiar de opinión jaja!
ResponderEliminarAme como siempre tu punto de vista y la forma en que explicas tus razones y opiniones, por favor no cambies nunca! Vi que ya tienes alguien que dice ser tu fan n°1 pero como no me gusta pelear diré que soy la numero 2° xD
Besitos grandotes!
Hola Nea!
EliminarSí, totalmente. La primera peli fue un 'pues vale'. Y ahí ya me empezó a caer mal, no lo siguiente. La veía un personaje tonto, obsesionado por algo que no tenía ni pies ni cabeza solo por el hecho de ser mujer.
Pero con esta tercera, parece más adaptada a los tiempos. Si las otras dos predecesoras eran unas carcas en este sentido de que Bridget no se aceptaba, en esta tercera, se la ve más segura de sí misma.
Jajajajaja!! Ay, pero que mona que eres!!!! ♥♥♥
Un besote enooorme!! ♥
Pues después de leer tu crítica tengo todavía más ganas de ver esta película. El trailer ya tenía buena pinta, pero si dices que es la mejor de las tres, tiene que ser realmente buena, porque a mi las anteriores me encantaron. Lo único es que tendré que ver la segunda parte para ponerme en situación antes de ver esta, porque ya no me acuerdo de nada. Qué pena que no aparezca Hugh Grant, porque me encantaba su personaje.
ResponderEliminarBesitos!
Hola Mary!
EliminarSí, para mi, que me las he tragado todas, es la mejor de las tres. Vamos, es que no tiene punto de comparación. Lo único que le falta es la típica pelea esa en plan 'It's raining men' que ya era un clásico.
Un besote!!
Tengo ganas de ver esta peli :D me gustaron mucho las dos anteriores y si dices que es mejor, ¡habrá que verla! A mi más que Mark, me gusta Colin Firth, aunque es cierto que este personaje es demasiado estirado. Se supone que está basado en Darcy de Orgullo y Prejuicio, pero más quisiera XD
ResponderEliminarEn parte me alegra que no salga Hugh Grant... porque su personaje ya me parecía demasiado odioso y creo que sería repetir lo mismo otra vez. Está bien darle un aire nuevo y que aparezca Dempsey :) aunque en el fondo también da pena porque era otro icono de la peli. Sentiminetos dividdidos, jajajaja.
A ver si la voy a ver pronto!
Hola Sorasaku!!
EliminarJajaja!! Ahí yo no opino, pero vamos, que Firth siempre hace papeles en el que tenga que ir como un espárrago. Véase Mamma Mía que ahí se podía soltar un poco más, pero no hubo manera humana. Patrick está muy bien como rival amoroso, pero claro es que Grant ya llevaba dos y era como un clásico. Pero no les ha quedado nada mal!
Un besote!! ♥
Holaaaa!
ResponderEliminarEsta vez igual la que sale con amenazas de aquí soy yo pero ... no ... me .. he .. ejem ... vistonigunadelaspelis.
Ahí queda eso. Porque soy una rebelde sin causa y me gusta ir a mi bola. No sé si algún día las veré o no porque tampoco me llaman mucho la atención, igual esta última es la que más y si se puede me vea sólo esta última, más o menos la historia de las otras dos me las se jajaja
Eso sí me he reído mucho con la crítica, como siempre y me alegro de que ella ya acuda a presentaciones y de que este orgullosa de su cambio, que para eso es su cuerpo y su cara y hará con él lo que le de la gana, no creo que primero tenga pedir un referéndum a nivel mundial.
Y me ha gustado lo de los tres finales y que sea sorpresa para todos, seguro que entre los actores tenían sus quinielas jajaja
Un beso =)
Hola Sandra!!
EliminarJAJAJAJAJA! *vayan preparando las antorchas*. No, ahora en serio, una maratón y va que chuta. Acabarás de Bridget hasta el colondrio, pero por lo menos pasarás una tarde divertida. En esta tercera hay bastantes referencias a sus dos predecesoras, así que esta vez, sí, yo recomendaría verlas por orden porqué sino habrá gags (cono el del entierro) en el que no te vas a enterar de nada. XD
Pues sí. Si es que la gente mete las narices en la vida de los demás en vez de meterlas en su propia vida, que ya es triste.
Vaya. Apostarían fijo. XD Nunca sabremos quién ha ganado.
Un besoteeee!! ♥
Y coooooomo siempre, una crítica estupenda. Me encanta cuando veo entradas tan completas, y ese esfuerzo detrás de cada escritor o escritora en ellas, mereces cada una de las visitas y comentarios que hay en este blog :)
ResponderEliminarLa verdad es que yo me quedé en la primera película... ¡Tengo que confesarlo! y me gustó mucho cómo se trató el tema, también es cierto que tras ella, se filmaron miles de películas que rodaban sobre la misma vía y eso ha hecho un poco desgastar la trama.
Me alegro que esta película te resultara totalmente positiva, porque eso quiere decir que ha habido una buena renovación sobre lo que viene siendo la misma trama. Lo esencial está ahí pero nos han querido ofrecer otro punto de vista.
¡Me la apunto!
Un beso <3
Hola Beatrice!!
EliminarOOOOOOOHHHHHHH!!! ¡Joeeeer, qué bonito lo que me has dicho!♥ ¡Gracias Bea!
Es cierto, se puede decir que Bridget es la precursora de un montón de pelis de sobremesa. Pero ese personaje es tan único que en primera instancia cuándo nombran comedia romántica tonta te viene a la cabeza la trilogía.
Efectiveywonder, se nota que está adaptada a los nuevos tiempos, porqué las otras eran un poco más cliché en este sentido. Lo mejor es que el ella la que escoge tener o no el niño y la que escoge también al padre. Después de liarla parda, claro está. XD
Un besoteee!! ♥
Leí la primera novela y me gustó porque era distinta, el género o subgénero, no se conocía mucho en España. Pero no le he seguido la pista y la verdad, encuentro muy superficial al personaje. Te entretiene y punto. Pero la vida da vueltas y una amiga me ha pedido que la acompañe al cine para verla. Espero pasarlo bien.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Rosalía!
EliminarNooooooo, las novelas es lo que me falta leer a mí. Me tengo que poner con ellas. Eso sí, a tópico y superficial no le gana nadie. Pero bueno, para pasar un rato entretenido y riendo (más en esta tercera que en las otras dos) pues oye, es impagable. A ver qué os parece.
Un saludo
YA QUIERO VERLAAAAAAAAA!!!!! Aunque las otras me han fascinado aún no estoy segura con esta (dejando por un lado la apariencia de Reneé que fue la que me encantó de un inicio) aunque la razón de peso por la que muero por verla es Patrick Dempsey jajaja! :D
ResponderEliminarHola Xinita!
EliminarDempsey es un buen aliciente, sí. Doy fe de ello. XD
¡Hola! Pues la verdad es que no sé si voy a ver esta película o no, porque las otras pues... ejem... como que las he visto de pasada, así que no estoy muy segura, que aún tengo muchas películas pendientes de este verano sin ver por estar fuera, jeje. ¡Besos!
ResponderEliminarHola!!
EliminarPues nada, si te decides, ya dirás.
Un besote!
hola pues yo la verdad que esta peli no la veré ya la primera me pareció entretenida y poco más la segunda no la he visto y como comprenderás paso de la tercera, pero oye a gusto colores chao nos leemos
ResponderEliminarHola!
Eliminar¿Porqué no? La tercera no tiene nada que ver en calidad con la primera y la segunda.
Chao
Hola! Vi las películas anteriores hace ya bastaaante y me gustaron. Tampoco puedo decir que fuesen de mis películas favoritas porque yo no suelo empatizar mucho con personajes tan explosivos como Bridget, por ejemplo; en ocasiones las situaciones me parecen tan absurdas que no me resultan para nada creíbles, así que me cuesta ponerme en su piel, pero son muy divertidas en general.
ResponderEliminarMe alegro de que ella no haya cambiado en la tercera entrega, pues la pobre ha tenido que hacer frente a un montón de chismes, quejas, acusaciones y demás. Tampoco me moría por ver esta peli, por eso no he sentido el irrefrenable deseo de ir al cine a verla, pero seguro que en unos meses me animo y la ponemos en casa.
Besos gatunos!
Hola Lilly!
EliminarUfffff!! Es que hace un montón que las sacaron en el cine. No son peliculones pero ahí están. Eso sí, le pasa cada cosa que te quedas con cara de 'QUÉ?' porqué además está totalmente despendolada. En fin, que la primera y la segunda me dejaron un 'pues vale'. Pero con la tercera fue un no parar de reír.
Lo que me parece una falta de respeto es por todo lo que tuvo que pasar la actriz. Eso no tiene sentido ninguno, si la gente quiere opinar que primero se miren su ombligo. Digo.
Un besotee!! ♥
Hola!!! Pues la veré seguro. Me encantan las películas que te hacen pasar un buen rato.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Cris!
EliminarA ver que te parece.
Un beso
¡Hola Hydre!
ResponderEliminarPues la verdad es que había decidido no ir a verla al cine, y eso que me he tragado las 2 primeras y no me disgustaron, pero después de leer tu reseña (que me ha encantado) creo que le voy a dar una oportunidad, y seguramente vaya a verla.
¡Un besazo! :D
Hola Ailina!
EliminarLas dos primeras a mi e dejaron tal cual. De hecho con ellas me reí esporádicamente pero nada del otro mundo. Con esta tercera, ha sido un no parar. Ya me dirás que te parece!!
Un besotee!! ♥
Hola Hydre!!!
ResponderEliminarY otra vez he tardado año y medio en meterme en el blog y ponerme al día... Ains que mal llevo la organización xD
Menos mal que has dicho que el trailer de la película no le hace justicia, porque a mi por eso mismo no me llamaba nada. Hasta que he empezado a leer críticas, opiniones y reseñas como la tuya, en la que les ha ENCANTADO y se han partido la caja viendo la peli xD
Yo he visto la primera perli bastantes veces y siempre me río. La segunda ya no me mola tanto y es por eso que cuando vi la tercera me quede un poco como... pfff No se yo si verla. Pero visto que la aprueban y como dices tú, mantiene el "espíritu" de Bridget, pues intentaré verla :P
En cuanto a lo del cambio de aspecto de la actriz, a mi en su momento me pareció raro porque no le veía nada malo a como era antes la mujer, pero, es su vida, su cuerpo y hace lo que le de la gana. Y otra cosa, ¿de verdad se han quejado por que B. Jones no tenga el peso que antes tenía? :S
Pues han pasado X años y la mujer ha cambiado... Joder como es alguna gente...
El caso es que, me has convencido y veré la peli :P Espero reírme tanto como tú :P
Un besote!!
Hola Olgui!!
EliminarYa te veo, ya! Que vamos tienes la blogosfera muy abandonada. :P Mira que yo pensé lo mismo cuando vi el tráiler, del plan, vaya rollo se han metido. Pero por suerte dista mucho de lo que presentan ahí. Además que hay situaciones que es imposible no reír. Yo acabé llorando de las carcajadas, literalmente.
Efectivamente, creo que en esta sociedad la gente mete demasiado las narices en la vida de los demás en vez de meterlas en, por ejemplo, un libro. Es una verguenza que todo el mundo se de el derecho y las ínfulas de opinar sobre otra persona. Sí, sí, se han quejado porqué no tenía el mismo peso que en las dos primeras películas.
Disfrútala muuucho!!!
Un besoteee!! ♥
¡Hola Hydre!:
ResponderEliminarVoy algo retrasadilla con tus entradas, pero me he metido a ver esta antes que ninguna.
Nunca he soportado a Bridget Jones. He de decir que la primera película me pareció mucho más soportable que el libro, que por cierto, no llegué a terminar.
Esa obsesión por los kilos y los hombres me tiraba para atrás. Además recuerdo que lo comencé en una época en la que mis circunstancias económicas eran de regular a fatal y me hervía la sangre leyendo sobre una mujer con un trabajo tan genial y que no lo valoraba por estar pensando en tonterías como que falda se iba a poner para ligarse a su jefe... buff.
Valoro mucho tu opinión ante este tipo de personajes cabeza-hueca, así que si a ti te gustó la tercera película, creo que es una clara garantía de que puede ser buena.
Respecto a los comentarios sobre el físico de la actriz... Me estresan todas estas gilipolleces, y ahora mismo voy a leer la entrada de "Mi cuerpo es mío, gracias"
Ahora mismo he dejado muy de lado las series y películas por falta de tiempo :( pero la tendré en cuenta.
¡¡Besotes!!
Hola Chari!!
EliminarEn las dos primeras pelis no la aguantaba, de verdad. Justo es lo que tú dices que lo suyo con los kilos y los tíos no era ni medio normal. Digo yo que no hace falta ninguna de estas dos cosas para ser feliz, por lo que me da que Jones tenía una baja autoestima del copón.
El libro no sé si leerlo después de leer tu comentario, porqué ya me veo, que si tú tienes una paciencia enorme con los libros y ese no lo llegaste a terminar, como lo pille yo, en dos días acaba en reciclaje. Me parece horrible eso de que se dé más valor al tipo de outfit para ligarse a un hombre, en vez de al trabajo. En fin...
Un besote enooorme!!!! ♥
Bridget Jones es, probablemente, el personaje femenino que más ha desprestigiado y denostado a la mujer en los últimos años. Torpe en su trabajo, llena de vicios, obsesionada con su peso y con agradar a los hombres, infeliz porque no encuentra pareja. Un horror de personaje para la lucha feminista. ¿Sabe usted cuál es el mensaje de esta película? Pues que si una mujer llega a los 43 años sin marido e hijos, aunque tenga un buen trabajo, es una fracasada. ¿Y usted se ríe?
ResponderEliminarIba a tomar su comentario en serio, pero sería un insulto a su inteligencia.
EliminarA ver, querida, en todo caso sería un insulto a su inteligencia, que lo ha expresado usted mal, si fuera un insulto a la mía significaría que la tiene usted en estima y no creo que sea el caso. Le recomiendo encarecidamente que revise usted los adverbios con y sin tilde (cuando-cuándo) y las conjunciones causales del tipo "porqué" que llenan sus artículos. Eso sí es un insulto, no a mi inteligencia, sino a los lectores. Un periodista, al igual que un escritor, debe dominar el idioma en el que se expresa. No olvide que su blog, lo mismo que una novela, es un trabajo escrito susceptible de ser juzgado. Es más, he decidido dedicarle una entrada en mi nuevo blog.
ResponderEliminarSoy responsable de lo que yo escribo, no de lo que usted entienda
Eliminar